Francisco Pinto Berraquero (1924-2004) talló la Imagen del Cristo Titular de la Hermandad. La misma es una talla realizada en una sola pieza de madera policromada. Posee una altura de 1’70 metros, con una anchura de hombros de 65 cms. Su peso es de 60 Kg.
Están perfectamente definidos los signos de la Pasión: las hendiduras de los clavos, tanto en los pies como en las manos, así como la lanzada en el costado derecho. Es perfectamente visible la herida sobre el hombro derecho producida por la rozadura del traslado de la Cruz. Presenta igualmente dos cicatrices al dorso, descarnaciones de la piel, cuyo origen puede atribuirse al mismo motivo.
La imagen presenta cierta dulzura en su muerte, con los párpados ligeramente entreabiertos. La cabeza descansa sobre el lado derecho. Es fácilmente identificable la rozadura en el lado izquierdo del abdomen, producida por el roce de la cuerda que sujeta el sudario.
Los brazos se extienden a lo largo del cuerpo, estando la mano derecha apoyada sobre la pelvis y descansando la mano izquierda sobre el recogido del sudario que cae.
Dª. Salud Montoto y González de la Hoyuela, viuda de Leyva, hizo entrega de la talla del Cristo Yacente a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, siendo sus hijos D. Jaime Sánchez Briñas y Dª. Salud Leyva de Sánchez quienes donaron la Urna donde se guardaría la Imagen . Dª. Salud Montoto fue nombrada Camarera del Santo Cristo .
El día 24 de marzo de 1957 se lleva a cabo la bendición de la imagen del Santísimo Cristo Yacente por el señor cura D. Manuel de Olloquí Fernández, párroco de Tocina. La primera salida procesional de la imagen se produce el 5 de marzo de 1958.
![]() |
PRIMERA SALIDA 5 MARZO 1958 |
El día 5 de mayo de 1958 se pone en conocimiento de la Junta Directiva el encargo hecho a D. Francisco Buiza Fernández para que llevase a cabo la talla de María Santísima de las Angustias.
El contrato que su día se realizó ascendió a la cantidad de 5.000 pesetas. La imagen de la Virgen de las Angustias viene a nuestro pueblo el día 23 de noviembre de 1958.
La imagen llega a la localidad en tren, trasladada por el propio autor. A las seis de la tarde, en la estación, es recibida por los hermanos D. Manuel Sánchez Cuevas, D. Manuel Macías Nieto y D. Sebastián García Nieto. A su llegada, la imagen quedó en casa del Hermano Mayor.
![]() |
PRIMERA FOTOGRAFIA DE LA STMA. VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS |
La imagen presenta una estructura típica de Dolorosa de candelero, es decir: cabeza, torso y manos policromadas, brazos articulados y candelero tapizado. La policromía de la imagen está realizada con técnica oleosa. Actualmente conserva el soporte original en su totalidad. El rostro es de cedro y el resto del cuerpo de pino de Flandes. Es una imagen de candelero para vestir. Tiene una altura de 1’65 metros. En su rostro, en el lado derecho, presenta tres lágrimas, y dos en el lado izquierdo. La talla pesa 50 Kgrs, teniendo su pelo tallado.
![]() |
BENDICION DE LA STMA. VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS |
![]() |
PRIMERA ESTACION DE PENITENCIA |