En la Lora del siglo XVI existió una ermita dedicada al culto de San Idelfonso. La congregación allí establecida estaba encargada de promover el culto a Cristo Yacente. Esta corporación hacia 1645 se une a la cofradía del Dulce Nombre, dando lugar así a la cofradía del Dulce Nombre de Jesús y Soledad de Nuestra Señora y Santo Entierro de Cristo. Esta hermandad contó con una talla del Señor Yacente, que se conservó hasta 1936, si bien la hermandad como tal despareció hacia 1840.
![]() |
SABADO SANTO, 5 DE ABRIL DE 1958 |
![]() |
PRIMERA ESTACION DE PENITENCIA 1958 |
El 5 de abril de 1958 se lleva a cabo la primera salida procesional. Se acordó el pago por parte de los hermanos del importe de la cera para la salida, la cual ascendía a la cantidad de quince pesetas. Asimismo se acordó el pago de la cuota anual de hermano que ascendía a la cantidad de dos pesetas anuales. La nómina de hermanos en los momentos iniciales de la Hermandad ascendía a noventa y siete. Los candelabros para el paso los había ofrecido la Camarera de la Hermandad Mayor de la Virgen de Setefilla. El Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno cedió para la primera salida todos los cirios necesarios, varas, faroles de guía, varios guardabrisas para los candelabros del paso, así como la autorización para que las túnicas de dicha Hermandad pudieran ser utilizadas en la procesión.
- la Cruz de guía donada por D. Juan Sánchez Cuevas
- el Senatus donado por D. Sebastián Guerrero Cabello
- una Cruz para el Senatus donada por D. Manuel Salazar Tarrida
- dos canastillos regalados por D. Francisco Oliveros Algarrada
- dos trompetas donadas por D. Juan Pulido González, D. Manuel Soriano García, D. Juan Francisco Salazar Tarrida, D. Antonio Alvarez Castro, D. Antonio García Gil, D. Sebastián García Nieto, D. José Liñán Trigo, D. Francisco Vargas Núñez y D. Antonio Rodríguez Naranjo
- cuatro faroles de plata donados por Dª. Carmen Naranjo Sanz
- las astas de la Bandera y del Senatus regalo de los hermanos González Calle.
- la cera necesaria para el paso ofrecida por D. Pedro Ruiz Trigo .
Tras el paso de la Urna acompañan al cortejo las Autoridades y una sección de Artillería del Destacamento Matallana.
D. Rafael Molina del Valle en su publicación “Semana Santa en Lora del Río, Notas sobre la Hermandad del Santo Entierro”, deja constancia de la relación de personas que “han honrado a esta Cofradía con la gentileza de sus donativos en metálico…” en este primer año de salida procesional: D. Francisco Oliveros Algarrada, Dª. Manuela Esquina, D. Francisco Garrido Cano, D. Idelfonso López Liñan, Dª. Obdulia Nieto, Dª. Esperanza Castro, Dª. Teresa Briz y la niña Angelita García Cruz, Dª. Aurora Castaños de Porras, Dª. Isabel Nieto Gómez, D. Francisco Japón García, D. Alfonso Caro, D. José María Reyes Rodríguez, D. Isaías Benítez, D. Juan Sánchez, D. Segundo Briz González, D. Manuel Torres Fernández, D. Nicolás Coronel Pacheco, D. Manuel Ortega, Srta. Mercedes Aguilar, Srta. Josefina Aguilar, Srta. María Aguilar, Dª. Presentación Lahoz, Dª. Angela González, D. Francisco Granado Rueda, Dª. Josefa Cobos y D. Antonio Guerra Nieto.
Testimonio de lo acontecido queda reflejado en publicaciones como El Lucerito, donde se hacía mención a esta segunda salida penitencial. Los recibos de los hermanos para esta salida procesional fueron encargados por importe de ciento siete pesetas. De la misma manera, en los archivos de la Hermandad constan algunos de los desembolsos que la misma realizó para esta primera salida procesional. Así, se adquirió la Diadema plateada para la Virgen por importe de dos mil pesetas, y cien varas para cirios cuyo coste total fue de setecientas pesetas. Este año la Salida Penitencial se produjo a las siete de la tarde.