TRASLADO DE MARIA SANTISIMA
FOTOS DEL SANTO ENTIERRO MAGNO

SANTO ENTIERRO MAGNO
Nada hacía presagiar que la tarde cambiase tanto en lo que al tiempo meteorológico se refería. Tanto la llegada de las Hermandades de La Borriquita y de Jesús Nazareno hasta la Asunción, como la salida del cortejo procesional completo desde la Parroquia hasta llegar a la Plaza de Santa Ana, estuvo acompañada de nubes y claros que no apuntaban agua.

Fue a partir del paso por el Convento cuando unas nubes negras y compactas se adueñaron del cielo de Lora para descargar un intenso chubasco que hizo que la Procesión se suspendiese, buscando los pasos refugio apresurado en las Iglesias más cercanas.
El paso de Nuestro Señor Jesucristo en su Entrada en Jerusalén tuvo que volver a la Iglesia de La Huertecilla y ver como ya estaba dentro el paso de María Santísima de las Angustias que había salido desde la esquina de la Biblioteca a "paso de agua" para buscar refugio junto a la Virgen de La Paz.

Nuestro Padre Jesús Nazareno consiguió llegar hasta su Casa Hermandad protegido por plásticos y al día siguiente fue trasladado a la una del mediodía hasta la Ermita de Jesús. Hay que agradecer a la Junta de Gobierno de Jesús el detalle que tuvieron con nosotros en dicho traslado invitándonos a portar las parihuelas con Nuestro Padre Jesús e iniciando el cortejo con la Cruz y los faroles de guía portados por miembros de nuestra Junta de Gobierno.
Por su parte el Santísimo Cristo del Amor y el Santísimo Cristo Yacente fueron casi sin detenerse desde la Casa de la Virgen hasta la Parroquia de la Asunción, pasando por la esquina de Los Quinteros que llena de gente mojándose los aplaudía sin parar. Hubo que acortar el recorrido sobre la marcha y pasar por Blas Infante buscando la calle San Juan.
La entrada de ambos pasos en la Iglesia de la Asunción, bajo un intenso aguacero, permitió contemplar la imagen de los nazarenos y las mantillas que aguantaron el chaparrón sin moverse hasta que el Santísimo Cristo Yacente hizo definitivamente su entrada.

Al final todo terminó como ninguno queríamos que hubiese sucedido, pero así fue. El único consuelo que nos queda es que en la primera parte del recorrido todo iba saliendo a la perfección y la gente disfrutó al ver pasar la Pasión de Nuestro Señor representada en cuatro magníficos pasos y a su madre, María Santísima de las Angustias, cerrando el cortejo magno.
Queremos agradecer a todas aquellas personas (nazarenos, costaleros, mantillas, representaciones, autoridades, público que llenaba las calles, etc.) que han participado de una u otra manera con nosotros, las muestras de apoyo y cariño que estamos recibiendo en estos días, animándonos a seguir trabajando por la Iglesia de Lora del Río.

En la siguiente fotografía se ve el saludo entre dos Alcaldes: el de Lora del Río, D. Francisco Javier Reinoso Santos y D. Julio Sanz Granados que lo es de la Antigua, Pontificia y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fundación y Nuestra Señora de los Ángeles (los Negritos) de Sevilla.

Con esta Hermandad de Sevilla nos unen lazos que van mucho más allá de los meramente formales como nos han demostrado con el gesto de participar con su máxima representación en nuestra Semana Santa loreña.
PREGÓN DE LA SEMANA SANTA 2008

Cabe destacar la magnífica y cariñosa presentación que hizo el pregonero del pasado año: Javier Guillén y, cómo no, la soberbia actuación de la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora del Carmen de Salteras que interpretó la selección de marchas procesionales que Sebastián había elegido y que fueron el colofón a una noche llena de emociones para todos.
Respecto al propio texto y contenido del Pregón, Sebastián habló en la primera parte de su discurso sobre la evolución de las Cofradías en los últimos años; la defensa de las actividades e iniciativas de las Hermandades frente a aquellos que las tachan de inmovilistas; la importancia de la formación cristiana en el seno de las Hermandades y el compromiso de trabajo de los laicos en la iglesia entendida como comunidad.
En la parte central del Pregón abordó sus vivencias sobre la Semana Santa desde que era un niño hasta ahora, con anécdotas y menciones a todos aquellos que le han ayudado a formarse como cofrade. Habló también de la importancia que tiene salir de nazareno e hizo una defensa del núcleo familiar cristiano.
Seguidamente argumentó la importancia del amor a Dios en un cofrade y en la parte final del Pregón realizó un recorrido, parte en prosa y parte en verso, de las cuatro Hermandades de Penitencia donde dejó vía libre a la expresión de sus sentimientos hacia cada una de las imágenes que forman nuestra Semana Grande.


La despedida emocionada de una noche tan especial para el pregonero no podía estar dedicada a otra que no fuera su amparo y guía: María Santísima de las Angustias, a la que ofreció unos versos salidos del corazón.

Durante la convivencia que, organizada por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, se celebró a continuación, la Junta de Gobierno le obsequió con una placa para que recuerde siempre que fué pregonero de la Semana Santa del año de nuestro Cincuentenario.
Fue el cierre hermoso a una noche que sirvió para unir a todas nuestras Hermandades en torno al inicio oficial de la Semana Grande que no es otro que el Pregón de la Semana Santa y que este año le ha tocado la inmensa fortuna y el honor de hacerlo a nuestro hermano Sebastián.

VIA CRUCIS


La imagen del Santísimo Cristo Yacente fue portada en una parihuela, cedida por la Hermandad del Santo Entierro de Sevilla, por todos aquellos que quisieron participar: hermanos, costaleros y miembros de Juntas de Gobierno de todas las Hermandades, que se iban relevando por Estaciones.

Participaron todas las Hermandades de Penitencia, Gloria y Sacramental de Lora del Río, incluida la Asociación de Fieles de San Sebastián y una representación del Colegio de las Mercedarias que también quiso unirse al Via Crucis.
El cortejo procesional del Via Crucis fue el siguiente:
Cruz de Guía y faroles
Parejas de Hermanos con cirios
Estandarte de la Hermandad
Presidencia con cirios
Cuerpo de acólitos con ciriales
El Señor Yacente portado a hombros de hermanos flanqueado por 4 faroles
Sacerdote con acólitos
Hermanos y devotos
Las estaciones del Vía Crucis estuvieron señaladas con cruces de penitentes y fueron las siguientes:
I.- Jesús es condenado a muerte. (Altar Mayor)
II.- Jesús carga con la cruz. (Puerta del Sagrario)
III.- Jesús cae por primera vez. (Cancel de entrada)
IV.- Jesús encuentra a su Santísima Madre. (Azulejo de Setefilla)
V.- Simón el Cirineo le ayuda a llevar la cruz. (Plaza Setefilla)
VI.- La Verónica limpia el rostro de Jesús. (Plaza Setefilla)
VII.- Jesús cae por segunda vez. (Plaza Setefilla)
VIII.- Las mujeres de Jerusalén lloran por Jesús. (Plaza Setefilla)
IX.- Jesús cae por tercera vez. (Plaza Setefilla)
X.- Jesús es despojado de sus vestiduras. (Plaza Setefilla)
XI.- Jesús es clavado en la cruz. (Cancel de entrada)
XII.- Jesús muere en la cruz. (Paso Cristo Amor)
XIII.- El cuerpo de Jesús es bajado de la cruz. (Pasillo central)
XIV.- El cuerpo de Jesús es colocado en el sepulcro. (Altar Mayor)
Las distintas Hermandades se repartieron de la siguiente manera:
Hdad. Sacramental en la II Estación
Hdad. de Setefilla en la IV Estación
Hdad. de Jesús en la V Estación
Hdad. de la Borriquita en la IX Estación
Asociación de fieles de San Sebastián en la X Estación
Hdad del Cristo del Amor en la XII Estación
El resto de Estaciones las hicieron la Hdad. del Santo Entierro.
Un acto más de nuestro Cincuentenario que nos ha llenado el alma de fervor en torno a Nuestro Titular y que ha sido posible gracias a la colaboración de las Hermandades de Lora del Río que nos han demostrado con su presencia y acompañamiento el amor que le profesan a Cristo Yacente.